Publicado el 16/10/2020
Os presentamos la nueva línea de PCR (biología molecular) para veterinaria de CREDO Diagnostics.
Se trata del primer sistema de PCR automática sistema diseñado específicamente para veterinaria. Un producto innovador y único en el mercado.
Analizador y funcionamiento
El aparato incorpora 4 canales para realizar hasta 4 tests simultáneos
Tipo de muestra
El tipo de muestra varía según el kit que se vaya a utilizar. Los tipos de muestra usados son Sangre total, Heces y Secreciones Nasales, Oculares y Orales

Tests disponibles
Parvovirus canino
Coronavirus canino
Ehrlichia canis
Adenovirus canino
Distemper virus canino
Anaplasma platys
Babesia canis
Babesia gibsoni
Influenza canina
Panel de enfermedades transmitidas por garrapatas
Babesia canis, Babesia gibsoni, Ehrlichia canis, Anaplasma platys
Panel Babesiosis canina
Babesia canis, Babesia gibsoni
Panel Respiratorio Infeccioso canino
Adenovirus canino, Distemper virus canino
Panel Ehrlichiosis canina
Ehrlichia canis, Anaplasma platys
Mycoplasma Haemofelis (MhF)
Candidatus mycoplasma haemominutum (CMhm)
Parvovirus felino
Calicivirus felino
Chlamydophila felis
Virus Herpes felino
Panel Haemobartonelosis felina
M. haemofelis, Candidatus mycoplasma haemominutum
Panel Respiratorio felino
Virus Herpes felino, Calicivirus felino, Chlamydophila Felis
¿Qué es la PCR?
La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de la biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis. Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde.
Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que tras la amplificación resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad, virus o bacterias causantes de una enfermedad. Estos usos derivados de la amplificación han hecho que se convierta en una técnica muy extendida.
Esta técnica se fundamenta en la propiedad natural de los ADN polimerasas para replicar hebras de ADN, para lo cual se emplean ciclos de altas y bajas temperaturas alternadas para separar las hebras de ADN recién formadas entre sí tras cada fase de replicación y, a continuación, dejar que las hebras de ADN vuelvan a unirse para poder duplicarlas nuevamente.
Una vez se han obtenido múltiples copias del ADN original es fácil detectar la presencia de este. Por lo tanto la PCR nos permite detectar presencia de ADN (presente en los virus y bacterias que buscamos) con una gran sensibilidad y especificidad
Política de cookies
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies son pequeños archivos de texto colocados en su dispositivo para almacenar datos que provienen de un servidor web, del dominio donde se colocó la cookie. Las cookies y tecnologías similares se utilizan para almacenar un rastro de su visita en nuestra web.
¿POR QUÉ SE LLAMAN COOKIES?
Origen de la palabra basado en un cuento. El cuento de Hansel y Gretel en el que los dos hermanos dejaban un rastro de migas de galletas para ser capaces de encontrar el camino de vuelta. Esto convertía a las migas de galleta en fuentes de información para los hermanos, al igual que lo es una cookie informática.
¿QUÉ COOKIES SE UTILIZAN EN NUESTRA WEB?
Google Analytics: recaba información de forma anónima de cómo interactúan los usuarios en nuestro sitio web. Es decir, nos informa de las tendencias del sitio sin identificar a los usuarios. Google Adwords: permite mostrar nuestros anuncios a las personas que hayan visitado nuestra página web con anterioridad, tampoco identifica a los usuarios. Doubleclick.net de Google: permite configurar diferentes anuncios en relación a la página visitada en nuestro página web con el propósito de mostrar la información más adecuada al visitante ofreciendo el mensaje perfecto al público más idóneo.
¿CÓMO PUEDES ELIMINAR LAS COOKIES?
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.