Publicado el 22/10/2025
Os presentamos el nuevo analizador de hematología para
veterinaria Urit BH7000.
Se trata de un analizador de 6 poblaciones con tecnología
láser y fluorescencia para la diferenciación celular. Además también permite
analizar los reticulocitos de forma automática-
Como con nuestros otros analizadores de veterinaria se trata
de un aparato diseñado específicamente para este mercado. Incluye 21 especies
programadas y 10 canales abiertos.

Características
El Urit BH7000 detecta 35 parámetros, entre los que destacan
las 6 poblaciones leucocitarias (LYM, MON, NEU, EOS, BASO y IMG o granulocitos
inmaduros) y los reticulocitos.
Los reticulocitos se determinan de forma automática al hacer
en análisis general si así se selecciona.
Utiliza solo 28 µL de muestra y tiene una velocidad de
hasta 60 muestras/hora trabajando sin reticulocitos y 40 muestras/hora con
reticulocitos.
Reactivos
El sistema utiliza 6
reactivos distintos para su funcionamiento:
LD Lyse
DF Dye
DR Diluent
FR Dye
DS Diluent
LH Lyse

Tecnología
El Urit BH7000
utiliza tecnología de Citometría de flujo + laser + fluorescencia.
La novedad respecto
a los analizadores tradicionales como el Smart V5 es el uso de la fluorescencia
para la detección óptica de las células.

Cuanto mas grande es
el núcleo, significa que hay mas ADN y por lo tanto se tiñen mas esas células y
se emite mas fluorescencia.
Al terminar el
análisis el analizador nos mostrará en pantalla 5 scattergramas:

Plaquetas ópticas
Una de las ventajas de este analizador es la posibilidad de
detectar las plaquetas de forma óptica en lugar de por impedancia. De esta
manera se evitan interferencias y resultados erróneos. Además, los reactivos
“rompen” los agregados permitiendo un recuento más preciso. Esto es
especialmente importante en las muestras de gatos.
IMG – Granulocitos
inmaduros
El sistema
inmunológico comprende tres tipos de células granulocíticas: eosinófilos,
basófilos y neutrófilos. Estas células son el resultado de un proceso de
diferenciación de 6 etapas en la médula ósea llamada granulopoyesis. La primera
célula reconocible de este proceso de diferenciación es el mieloblasto. Las
otras etapas en el orden de diferenciación son promielocitos, mielocitos,
metamielocitos y células de banda respectivamente.

Los granulocitos
inmaduros representan tres poblaciones de células: promielocitos, mielocitos y
metamielocitos.
¿Cuál es su
significado clínico?
En condiciones normaless,
estas poblaciones están ausentes de la sangre periférica, excepto en el caso de
los recién nacidos, y una cantidad significativa debería conducir a una mayor
investigación. De hecho, en algunos casos, se puede observar una alta población
de granulocitos inmaduros en la sangre periférica, también llamada
"desplazamiento a la izquierda". Por lo general, refleja un aumento
de la producción de células mieloides en condiciones patológicas que podrían
ser una infección inflamatoria, enfermedad hematológica grave, cáncer, necrosis
tisular, rechazo agudo de trasplante, traumatismos quirúrgicos u ortopédicos,
enfermedades mieloproliferativas, uso de esteroides y también en el embarazo.
Reticulocitos
Además de las 5 poblaciones leucocitarias, la principal
característica del Urit es su capacidad para la determinación de los
reticulocitos
Los reticulocitos son RBC inmaduros. Ligeramente más grandes
que los RBC, maduran en la médula ósea y circulan durante unos días en la
sangre antes de desarrollarse completamente en RBC. Como los RBC, los
reticulocitos de los mamíferos no tienen núcleo.
Se llaman reticulocitos debido a que una vez teñidos se
observa al microscopio la retícula de rRNA (ARN ribosómico, predecesor del
ADN).

El analizador nos da valores en número total (RET#)
porcentaje (RET%) y también nos indica el ratio de reticulocitos inmaduros
sobre el total (IRF)
Los reticulocitos tardan unos 7 dias en convertirse en
hematíes.
Hay 2 tipos de reticulocitos, los Punctata y los Aggregata.
Los punctata no indican regeneración, los aggregata si.

Los punctata se
tiñen con baja fluorescencia (HFR), de color mas fuerte y están muy cerca de
los hematíes. No tienen importancia porque además se mantienen de anemias
regenerativas pasadas.
Por otro lado, los
aggregata se tiñen con fluorescencia media o alta (LFR/MFR) y están más
alejados de los hematíes. Muchos analizadores no permiten diferenciarlos pero
en el gráfico de reticulocitos del Urit si se pueden diferenciar.
¿Cuál es su
significado clínico?
El número de RET en pacientes sanos es bajo, pero algunas
condiciones o enfermedades causan un aumento de estos.
En situaciones de anemia, el cuerpo aumenta la producción de
RBC y los libera antes a la sangre causando que aumente el número de RET.
La hemolisis puede causar anemia y puede ser producida por
una transfusión inadecuada o enfermedades immunes. En cachorros puede
producirse anemia debido a la presencia a pulgas.
Algunas medicaciones también pueden producir aumento de RET
sin anemia.
La principal razón de la presencia de un valor bajo de RET
son las anemias no regenerativas que se producen en situaciones en las que el
paciente tiene tumores, inflamación crónica, leucemia felina, infecciones
víricas, tratamientos médicos, etc.